La Filosofía y cómo se ha ido aplicado en la vida cotidiana.

Filosofía en la vida cotidiana.


Filosofía es un conjunto de razonamientos lógicos y metódicos sobre conceptos abstractos que tratan de explicar las causas y fines de la verdad, la realidad, las experiencias y nuestra existencia.

La filosofía se originó paralelamente tanto en Occidente como en Oriente. Sin embargo, presentan diferencias en los métodos de pensamiento y percepción del mundo, del ser humano y de la verdad. La filosofía se caracteriza por abarcar diversas áreas de estudio, enfatizar el pensamiento crítico, buscar respuestas lógicas a diversas preguntas y no aceptar verdades absolutas.

A partir de la filosofía han surgido innumerables conocimientos de carácter humanista y científico. Entre estos destacan sus principales ramas de estudio como la metafísica, la epistemología o la lógica.


He aprendido que la filosofía la aplicamos en la vida cotidiana cuando nos preguntamos cómo entender al otro y a la sociedad, cuando nos cuestionamos el sentido de nuestras vidas o al reflexionar cuáles acciones son las más correctas en una situación determinada.

Es importante entender que la filosofía se trata de la vida cotidiana. No es sólo un estudio académico, es una manera de entender nuestra propia existencia. Y esto es clave para todos. Todos tenemos una filosofía, está implícito. No hay forma de vivir una vida como seres humanos sin tener una filosofía, que encierra ideas muy generales de quién soy, quiénes son los otros y cómo fueron las acciones en el pasado y cómo serán en el futuro.


Así que la idea de que la filosofía se puede aplicar en la vida cotidiana no es tan así, sino que la filosofía ya está ahí, siempre estuvo con nosotros y solo tenemos que tener en claro dónde está y cuándo sucede.

Reconocer que podemos aplicar la filosofía en la vida cotidiana nos puede llevar a transitar una vida mejor: ser más conscientes de nuestros pensamientos, actos y emociones. Así como hacernos más serenos a los devenires de la existencia.


Muchas personas que desean acercarse a la filosofía lo hacen mediante libros y teorías, lo que puede resultar abrumador y paralizante. Según Eilenberger, un buen comienzo son las biografías y cartas de los filósofos que dan cierta visión de por qué sus pensamientos eran importantes para ellos.


Algunas actividades filosóficas que puedes aplicar en la vida cotidiana son:

1. Cuestiona tus creencias

  • La existencia de Dios.

  • El sentido de la vida.

  • El mal en el mundo.

  • Bullying.

  • El amor.

  • Nuestra responsabilidad con la naturaleza.

  • El feminismo.

2. Ayuda a los demás, pero con sentido

En líneas generales, cuando queramos hacer un acto altruista preguntemos dónde nuestra ayuda tiene un mayor alcance.





3. Aprende a controlar tus emociones

Las emociones no deberían ser rechazadas. Pero tampoco es conveniente darles rienda suelta sin ningún tipo de control.


4. Reflexiona antes de unirte a una polémica en las redes sociales

Hoy en día las redes sociales son un arma de doble filo. Si bien son un medio para conectarnos con el mundo y hacer llegar nuestras ideas a muchas personas, también han sido utilizadas para difamar, dañar, amenazar o herir a otras personas que piensan diferente.


5. Reflexiona sobre la muerte
Más allá de las reflexiones de cada pensador sobre este tema, conocer los diferentes puntos de vista puede ayudarnos a lidiar con la angustia que genera el final de la vida.





HECHO POR: DIANA LAURA TRUJILLO ESPINOSA

Comentarios

Entradas más populares de este blog

MEDIOS Y OBSTACULOS RELACIONADOS CON NUESTRO ACCESO AL MUNDO