Entradas

Filosofía en mi vida cotidiana

La filosofía no solo nos ayuda a ver el mundo de forma diferente, si no que también puede cambiar como interactuamos con el. El pensamiento crítico y las herramientas que nos proporciona la filosofía nos ayudan a tomar decisiones meditadas. Alison xatziri pascacio espinosa 

Las tres filosofías en la vida cotidiana

Imagen
Por dónde empiezo a aplicar la filosofía a mi vida? La filosofía nos dice que estas incoherencias responden a una falta de indagación profunda en nuestras creencias, su procedencia y la honestidad con uno mismo.  La filosofía práctica, es un saber acerca de la vida. Desde sus vertientes más sapienciales, se ofrecen visiones, herramientas y formas que nos pueden hacer llevar una vida mejor, más consciente de nuestros pensamientos y emociones, más serena frente a sus devenires.  Filosofía ideal:  “Me encantaría pensar que todo el mundo es bueno”. Filosofía real:  “En realidad, pienso que mucha gente no es buena”. Filosofía operativa:  “Actúo desconfiando de la gente”. Entonces, definamos los tres conceptos: Filosofía ideal (FI).  Es una filosofía que representa “lo que nos gustaría pensar”, muchas veces adopta la forma de “debería pensar/hacer”. Eso nos da pistas de que probablemente esa filosofía no sea tuya, es decir, que venga impuesta o autoimpuesta por t...

Filosofia en mi vida cotidiana

FILOSOFIA EN LA VIDA COTIDIANA  JUNIO 26 DEL 2023 Filosofía es un conjunto de razonamientos lógicos y metódicos sobre conceptos abstractos que tratan de explicar las causas y fines de la verdad, la realidad, las experiencias y nuestra existencia. La filosofía se originó paralelamente tanto en Occidente como en Oriente. Sin embargo, presentan diferencias en los métodos de pensamiento y percepción del mundo, del ser humano y de la verdad La filosofía es una  disciplina que se ocupa de una serie de problemas teóricos y prácticos  a través de la crítica, la  reflexión , la interpretación textual y el ejercicio de la razón en todas sus formas. aplicamos la filosofía en la vida cotidiana cuando nos preguntamos cómo entender al otro y a la sociedad, cuando nos cuestionamos el sentido de nuestras vidas o al reflexionar cuáles acciones son las más correctas en una situación determinada. Lo primero es reconocer que  la filosofía se trata de la vida cotidiana . No es solo ...

La Filosofía y cómo se ha ido aplicado en la vida cotidiana.

Imagen
Filosofía en la vida cotidiana. Filosofía es un conjunto de razonamientos lógicos y metódicos sobre conceptos abstractos que tratan de explicar las causas y fines de la verdad, la realidad, las experiencias y nuestra existencia. La filosofía se originó paralelamente tanto en Occidente como en Oriente. Sin embargo, presentan diferencias en los métodos de pensamiento y percepción del mundo, del ser humano y de la  verdad. La filosofía se caracteriza por abarcar diversas áreas de estudio, enfatizar el pensamiento crítico, buscar respuestas lógicas a diversas preguntas y no aceptar verdades absolutas. A partir de la filosofía han surgido innumerables conocimientos de carácter humanista y científico. Entre estos destacan sus principales ramas de estudio como la metafísica, la epistemología o la lógica. He aprendido que la filosofía la aplicamos en la vida cotidiana cuando nos preguntamos cómo entender al otro y a la sociedad, cuando nos cuestionamos el sentido de nuestras vidas o a...

Filosofía En Vida Cotidiana

La filosofía es una disciplina que busca responder preguntas profundas sobre la vida y el mundo. La reflexión, argumentación y análisis crítico de la filosofía nos permite entender mejor nuestras creencias, valorar las perspectivas de los demás y tomar decisiones más informadas en la vida diaria. Para mí, la filosofía es una herramienta invaluable para entender el mundo que me rodea y para reflexionar sobre mi propia vida y mi papel en la sociedad. A través del estudio de la filosofía, he aprendido a cuestionar mis propias creencias y a analizarlas de manera crítica, lo que me ha permitido tener una mayor claridad sobre mis valores y principios. Además, la filosofía me ha ayudado a entender mejor a los demás y a comprender las diferentes perspectivas que existen en el mundo. Me ha enseñado a escuchar con atención y a valorar los puntos de vista de los demás, incluso cuando difieren de los míos. En mi vida diaria, aplico los principios de la filosofía al tomar decisiones y al enfrentar ...

En Busca Del Propósito

Imagen
Se dice que el sentido de la vida es la MANERA en la que vemos el mundo, como queremos vivir y cuáles son las razones por las que cada día damos el máximo de nosotros mismos.  Esto lo logramos definir cada uno a través de diversas emociones encontradas en momentos que pasamos en nuestra vida.  ¿Cual sería el sentido de la vida?  El sentido sería la capacidad que tienes de sentir y recibir amor de otras personas y del entorno que te rodea  Asimismo, la filosofía nos enseña que la vida no tiene un sentido universal. En cambio, el sentido y el valor de la vida es una construcción que el propio individuo debe hacer. Son muchos los momentos en los que olvidamos por qué estamos en este mundo y qué queremos hacer con nuestras vidas. El sentido que le querramos dar a nuestra existencia depende de nosotros mismos Christopher Hernández Velasco

El ser humano un ser social

Imagen
El SER HUMANO EN LA SOCIEDAD  El hombre es un ser social por naturaleza" es una frase del filósofo Aristóteles (384-322, a. de C.) para constatar que nacemos con la característica social y la vamos desarrollando a lo largo de nuestra vida, ya que necesitamos de los otros para sobrevivir . Según Aristóteles se "es" eno significa que cada hombre posee una dimensión individual que desarrolla su  personalidad o su "ser" , y que dicha dimensión está integrada en la dimensión social del hombre, para la  convivencia en comunidad  desde que nace, resultando en  la coexistencia . La  dimensión individual  del hombre son las cualidades que el hombre posee, reconoce, explora y usa para convivir en comunidad pacíficamente y beneficiarse los unos a los otros. La dimensión individual, donde radica el ser, debe aprender a concordar con la dimensión social para convivir en sociedad. Este aprendizaje se llama proceso de sociabilización. El  proceso de sociabi...